Saltar al contenido

¿POR QUÉ VEMOS TANTOS GUANTES Y MASCARILLAS POR EL SUELO?

He recibido éste email de Greenpeace y me ha dado una tristeza enorme de ver como después de 2 meses de frescor para la tierra, en 2 semanas avanzamos la carrera de la contaminación! Os pongo el mensaje directamente, con todas las precauciones que se han de tomar a continuación:

Además del ya de por sí grave problema de la contaminación por plásticos de un solo uso, ahora nuestros océanos se enfrentan a una nueva amenaza: las mascarillas y guantes para hacer frente al COVID-19.

Lamentablemente, las mascarillas y los guantes son nuestra nueva realidad. Nos vamos a tener que acostumbrar a ellos y por eso queremos aclararte cómo se pueden reciclar o reutilizar.

1) ¿A qué contenedor van las mascarillas y los guantes?

Los guantes y las mascarillas NO son envases así que van al contenedor de restos o general, NO van al amarillo (hacer esto implicaría además poner en riesgo a las personas que trabajan en las plantas de reciclaje en la parte de triaje y separación).

Recordad que el uso de guantes está desaconsejado por dar una falsa seguridad y lo que recomiendan desde el Ministerio es el lavado frecuente de manos, o una correcta desinfección con gel hidroalcohólico.

2) ¿Puedo reutilizar mi mascarilla?

Si eres una persona sana y no perteneces a grupos de riesgo, SÍ puedes reutilizar aquellas mascarillas que cumplan la norma UNE 0065, tengan una respirabilidad menor al 60% y una filtración mayor al 90% (todo esto está indicado en el paquete, donde indica el número de veces que la puedes reutilizar, lavándola previamente).

Sin embargo, si eres una persona de riesgo y/o tienes que ir a un centro de salud o hospital, ahí debes usar las quirúrgicas, que NO son reutilizables y hay que desecharlas tras un solo uso (duran unas 4 horas). Y no, no hay manera de limpiarlas ni reutilizarlas.

Dicho esto, ¿por qué vemos tantos guantes y mascarillas tirados por el suelo? Eso ya es una cuestión de civismo, que además de contaminar nuestra ciudad y medioambiente, puede poner en riesgo a personas de servicios esenciales que nos han estado cuidando mientras estábamos en casa y que ahora siguen limpiando nuestras calles. Y supone una amenaza para los ríos y océanos, ya que las lluvias y el viento las pueden arrastrar hacia las vías de alcantarillado y acabar en el mar.

En Greenpeace sabemos que la batalla contra el plástico de usar y tirar no está en el ámbito sanitario, donde puede ser imprescindible. La salud y la seguridad es lo primero, pero la pandemia no puede servir como excusa a la industria del plástico para seguir produciéndolos masivamente en el futuro.

Por favor, haz uso debido de lo que tienes. Estos momentos son temporales, el uso de mascarillas no será necesario dentro de poco tiempo. Sin embargo, la destrucción de nuestro medio ambiente está siendo tan alterada, que en un futuro cercano, quizá tendremos que usarlas de forma indefinida. Para prevenir, has de tener conciencia que cada pequeño aporte que cada uno realicemos y enseñemos a otros; siembra una conciencia colectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.